Twitter en Campaña | |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() El uso de Twitter solo es regulable por la propia comunidad de usuarios sin embargo abrir una cuenta de Twitter para un político es un arma de doble filo porque es una ventana abierta sin control para críticas y solicitudes que de no ser cumplidas afectarían negativamente su credibilidad. Sin embargo, en ocasiones un personaje político debe involucrarse en Twitter bajo la dirección de un equipo asesor y de un grupo que responda y canalice las peticiones o criticas hechas por ese canal de comunicación, En general en una campaña política o en un proceso de elección popular, existen tres momentos: la campaña, el periodo de ejerció público y el post ejercicio del cargo en donde muchas veces deberá afrontar la mayor critica y en donde, dado que no posee la investidura de su cargo es más vulnerable. Esto hace que el uso del Twitter sea tomado con mucha precaución, para los efectos del impacto no es un juego. Durante el periodo de campaña, el político usara el twitter o cualquiera de las herramientas que representan de canales de comunicación bajo la dirección de un equipo de expertos. Debiendo involucrarse en el seguimiento de los temas relevantes para tal fin el equipo de Twitter deberá suminístrale una agenda mediática con los contenidos de los temas más relevantes. El político deberá tratar de generar respuesta a los planteamientos hechos a través de Twitter e incluir en su discurso o agenda política los temas discutidos a través de ese medio que aunque no tenga un impacto masivo puede generar la formación de masa crítica que influya en los resultados electorales. Otro de los riesgos del Twitter es que después de estar allí, al momento de ser electo y ejercer el cargo el político deberá tomar con seriedad todos aquellos temas, solicitudes y opiniones hechos a través de Twitter, porque a pesar de que el twitter sea manejado por un equipo el Twitter no es un medio masivo sino un medio individual y personalísimo de comunicación multidireccional, por lo que es el nombre del político el que estará en cuestionamiento de no cubrir las expectativas generadas por este medio. El político que se introduce en Twitter o en cualquier otro canal de la red Internet debe Seguir a todas las personas que le interesen y generar seguidores, responder a las personas que le tweetean, iniciar conversaciones en twitter respecto de los temas que le competen o que son de interés del elector, vincular artículos o noticias que quiera difundir, promover su agenda electoral y de eventos, así como otras informaciones relevantes para su autopromoción. Así que entonces comienza en Twitter la campaña electoral en Venezuela, hacia el 26 de septiembre, en uno de los paises a escala mundial en donde hay un mayor nivel de penetración y uso de este canal. |
miércoles, 25 de agosto de 2010
Reporte Confidencial :: Twitter en Campaña
Reporte Confidencial :: Twitter en Campaña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario